Preparación
Se
escoge y sacrifica un cuy de mediana edad, luego se lo remoja en agua caliente
para proceder a pelarlo, después se lo deja por cierto tiempo al aire libre con
la finalidad que se oree (secar), una vez hecho este procedimiento se lo sazona
con ajos y sal, aunque hay quienes le colocan ají amarillo.
El
cuy condimentado se lo coloca en un perol con aceite hirviendo, para freír el
cuy se debe tener cuidado, pues como el aceite está hirviendo suele saltar
algunas gotas y esto quema a las cocineras, por ello se recomienda colocar una
tapa al sartén.
Papa picante
Uno
de los ingredientes indispensables es la papa picante, y para su preparación se
usa el mismo aceite donde se había freído el cuy, allí se coloca los ajos y el
ají especial, una vez preparado el aderezo se coloca agua y la papa, después se
deja que tome consistencia, aunque uno de los secretos para que tenga mayor
sabor es la hierba buena, pero se le agrega solo unas cuantas hojitas.
Al
cuy frito con la papa picante se lo acompaña con arroz blanco, o arroz de
trigo, de acuerdo al gusto de los comensales y otro de los ingredientes para
finalizar su presentación es la zarza de cebolla, además de su ají molido con
berenjena asada.
Variedades de preparación
Si
bien es cierto el plato típico de Cajamarca, es el cuy frito con papa picante,
pero también se prepara cuy a la berenjena, en salsa de maní, a la milanesa e
incluso al bambú entre otras presentaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario